La depresión estacional en invierno puede causar tristeza y necesidad de consumir hidratos de carbono
EUROPA PRESS
El trastorno afectivo estacional (TAE) o depresión estacional, se agudiza en los meses de otoño e invierno y según la psicóloga Andrea Trujillo, “se suele traducir en tristeza, astenia, irritabilidad y en ocasiones, en una mayor necesidad de consumir hidratos de carbono, como por ejemplo dulces””.
Añade la experta de Blua de Sanitas, tiene síntomas similares a los de la depresión, con cambios a períodos de eutimia en primavera o verano. La causa, puede ser, además de las bajas temperaturas, el número de horas de sol. Indica que la reducción del tiempo de exposición a la luz natural puede alterar el sueño, cuadros de ansiedad, síntomas depresivos e incluso alterar el apetito.
Indica que su causa no es clara y su origen es multifactorial.
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), en España, la población no alcanza los niveles óptimos de vitamina D. Así el 80% de las personas mayores de 65 años en España no cuenta con la cantidad adecuada de vitamina D, esta situación se da también en el 40$ de la población menor de 65 años.
Trujillo indica que hay que realizar ejercicio al aire libre y a la luz de forma habitual. Ya que esto contribuye a reducir el estrés y mejorar nuestra salud mental y física.
Es “imprescindible” combinar el ejercicio físico con una dieta equilibrada que aporte las vitaminas necesarias. También es importante cuidar las rutinas de sueño y descansar entre 6 y 8 horas al día. Es importante acostarse y levantarse todos los días a la misma hora.
Por último, si los síntomas se intensifican, algunas personas pueden necesitar ayuda por parte de un profesional de la salud mental, como un psicólogo, que determine si realmente padece un TAE y pueda establecer cuál es el mejor tipo de tratamiento a seguir.Imprimir