El tráfico de las autopistas rescatadas crece un 9% en el primer año de peajes rebajados

EUROPA PRESS

Ganan una media 700 usuarios diarios

El tráfico de las nueve autopistas de peaje rescatadas por el Estado se ha incrementado en un 9,3% de media durante el año pasado. Después del primer ejercicio completo estos son los datos y de que el Ministerio de Transporte baja un 30% el precio del peaje y de que sea gratuito el peaje por la noche.

El incremento del tráfico es superior al 4,6% comparado con el resto de la red de vías del país durante 2019, según datos del ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana que dirige José Luis Ábalos.

Las nueve autopistas que fueron rescatadas por el Estado son gestionadas por Transportes a través de la firma Seittsa. Durante el pasado año, se registraron 8.191 usuario al día, unos 700 más de los contabilizados en 018.

2.440 kilómetros de autopista componen la red del país, cerro el 2019 con una media de 0.554 usuarios diarios

Estos datos incluyen a las dos autopistas que concluyeron contrato de concesión con Abertis al finalizar el año y que han pasado a poder del Estado y se ha dejado de pagar peaje.

Se trata de dos tramos de la AP-7, los comprendidos entre Tarragona y Valencia y entre esta ciudad y Alicante, y la AP-4 Sevilla-Cádiz.

En cuanto a la AP-4, de su saldo, contabilizó 12.886 vehículos diarios durante 2019, un 5,31% más que un año antes, según los datos del Ministerio de Transporte.

En el caso de la AP-7, estos dos tramos saldaron su último año de peaje con un tráfico de 22.469 y 19.722 vehículos al día, respectivamente, un 11,28% y un 2,13% más en cada caso.

CRECIMIENTOS DE HASTA EL 25%.

Sobre las autopistas rescatadas, finalizaron el año con aumentos que van del 4,1% al 5,3%, por encima del resto de la red de autopistas.

La AP-41 Madrid-Toledo es la que más viajeros ganó, ha tenido un incremento del 25,3%, si bien con sus 1.520 vehículos al día sigue siendo la de menor tráfico.

Después se situó la radial R-5 Madrid-Navalcarnero, al concluir el año con 10.167 usuarios al día, un 23,7% más, por delante de la radial R-2 Madrid-Guadalajara, que contabilizó 6.656 (+19,5%); del tramo de la AP-7 entre Cartagena y Vera, con 2.610 vehículos diarios (+15,6%) y la AP-36 Ocaña-La Roda, que creció un 14,2% hasta sumar 3.596 circulaciones.

La autopista radial R-4 Madrid-Ocaña incrementó un 13,9% su tráfico el pasado año, hasta las 6.732 circulaciones diarias, la radial R-3 un 12,9%, hasta 12.275 usuarios, y la Circunvalación de Alicante aumentó un 7,4% el tránsito de vehículos, con 7.087 al día.

De su lado, la M-12 Eje Aeropuerto, la vía que une Madrid con el aeropuerto de Bajaras es la que mostró el incremento más moderado, del 4,11%, aunque, en términos absolutos, más coches contabiliza cada día, una media de 23.084.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *